Importancia de las redes sociales para empresas en México 2025: estadísticas clave y recomendaciones estratégicas
Análisis estratégico del panorama digital en México 2025 y del rol clave que juegan las redes sociales en la conexión entre marcas y audiencias. Incluye cifras actualizadas, insights clave y recomendaciones prácticas para empresas que buscan posicionarse y crecer en el entorno digital.
Isabel Flores y Aiko Mtz Q
6/30/20252 min read


En 2025, las redes sociales ya no son simplemente espacios de interacción social: son uno de los principales motores de comunicación, posicionamiento y conversión para las marcas. Las empresas que entienden su valor estratégico y actúan en consecuencia tienen una ventaja competitiva clara frente a aquellas que siguen viéndolas como canales secundarios.
Panorama digital en México: una oportunidad conectada
México se posiciona como uno de los países más conectados de América Latina:
Más de 110 millones de personas tienen acceso a internet, lo que representa el 83.3% de la población.
Se contabilizan aproximadamente 127 millones de conexiones móviles, es decir, una penetración del 96.5%.
Esto significa que prácticamente cualquier cliente potencial está en línea. Y con esa conectividad, también crece el poder de las redes sociales como herramienta empresarial.
Redes sociales en cifras: presencia, uso e influencia
El impacto de las redes sociales en México es contundente:
Existen aproximadamente 93 millones de identidades activas en redes sociales, lo que representa el 70.7% de la población nacional y el 84.9% de quienes usan internet.
El tiempo promedio diario invertido es de 3 horas y 12 minutos por usuario.
El uso de estas plataformas sigue al alza, con un crecimiento anual de +2.7%.
Las plataformas más utilizadas son:
WhatsApp (92.6%)
Facebook (91.6%)
Instagram (80.6%)
TikTok (78.6%)
X/Twitter (47.5%)
Telegram (47.2%)
Pinterest (45.1%)
Snapchat (26.4%)
El grupo demográfico más activo es el de personas entre 25 y 34 años, con una participación de 15.1% en mujeres y 15.0% en hombres. Además, el 58.4% de los usuarios entre 16 y 64 años afirman que utilizan redes sociales principalmente para mantenerse en contacto con amigos y familiares, aunque cada vez más también las utilizan para descubrir marcas, comparar productos y tomar decisiones de compra.
Estrategia, no improvisación: redes que suman a tu negocio
Tus clientes viven en redes sociales. ¿Tu negocio también?
En BML Marketing Estratégico lo decimos claro:
Una red social desactualizada es una puerta cerrada. Una red gestionada con estrategia es una inversión que rinde todos los días.
Por eso, este es un momento clave para revisar tu presencia digital y preguntarte:
¿Están tus perfiles actualizados con información clara, visuales profesionales y mensajes alineados?
¿Responden a tus objetivos de negocio (posicionamiento, atracción de leads, conversión)?
¿Conectan con la audiencia correcta en la plataforma correcta?
Si tus redes sociales no están trabajando para tu marca, en realidad están trabajando en tu contra.
¿Qué sigue para tu proyecto?
En BML te ayudamos a activar el verdadero potencial de tus canales digitales. Diseñamos estrategias de redes sociales que conectan con tus clientes ideales, posicionan tu propuesta de valor y generan resultados medibles.
No dejes tus redes en pausa. Escríbenos y llevemos tu presencia digital al siguiente nivel.
Fuentes de Consulta: DataReportal | Programmatic México
Newsletter
Av. Insurgentes Sur 1248, Tlacoquemecatl del Valle, Benito Juárez, 03200 Ciudad de México, CDMX
Oficinas
© 2024. All rights reserved.